miércoles, 30 de septiembre de 2015

HISTORIA

Ante la urgente necesidad de los “Padres Carmelitas”, de tener un programa de estudios de secundaria, en 1983 un grupo de Padres de Familia, líderes y docentes con la coordinación del Presbítero Guillermo Narváez Saenz, Párroco de El Carmen y conjuntamente con las directivas del Colegio Nacional Juanambú se trazaron la meta de fundar un colegio en la población de El Carmen. 


Pbro. Guillermo Narváez Saenz, fundador Institución Educativa Ntra. Sra. Del Carmen

En consecuencia el programa nace como una extensión del colegio Nacional Juanambú de La Unión Nariño de modalidad académica.  Con mucho optimismo y fuerza se matricularon 22 estudiantes al grado sexto de los cuales terminaron su bachillerato.

Su funcionamiento, tenía muchas dificultades porque todo era prestado.  La jornada se iniciaba a la 1:00 p.m con docentes del Colegio Nacional Juanambú que con mucho sacrificio se desplazaban todos los días después de su jornada en La Unión.  El transporte y   salarios irrisorios inicialmente los pagaron los padres de familia.  Los salones de clase los prestaba la escuela Rural Mixta El Carmen.

Hasta el año 1993 esta extensión del Juanambú recibió el apoyo de la administración Municipal de San Lorenzo.  Hasta que poco a poco las dificultades y el desfallecimiento en las ayudas apuntando al facilismo, conllevó a que los directivos del Colegio Nacional Juanambú decidieron no continuar con dicha extensión.  Esta primera década marcó el rumbo institucional.

Frente a esta situación, la administración municipal de San Lorenzo adoptó al programa como un colegio municipal, según acuerdo del consejo municipal No 06 de fecha 28 de mayo de 1994, con los siguientes registros:

RAZÓN SOCIAL:    Colegio Nuestra Señora del Carmen
PROPIEDAD:          Municipal
MODALIDAD:          Académica
GENERO:     Mixto
NIVELES:     Básica primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional

Como Colegio Municipal funcionó entre 1994 y 2002 es decir 8 años más;  en esta segunda etapa se tuvo dificultades y logros.

Entre las dificultades tenemos que el personal, docente en su mayoría no era  de planta, sin personal administrativo, sin dotaciones pedagógicas, mobiliario y planta física.

A nivel de logros se destaca, la construcción de la planta física.

En los años 2007 y 2008 dos años consecutivos se otorga el PREMIO ANDRÉS BELLO,   a estudiantes con el mejor Puntaje ICFES a nivel municipal.

En el año 1998, se nombra el rector en propiedad y se hace toda una gestión administrativa para obtener todos los documentos legales; Nit, Resolución de aprobación y funcionamiento, dotación de mobiliario,  equipos y mejoramiento de planta física.

La construcción de un salón múltiple de 360 m2 apto para reuniones y eventos comunitarios.

En el año 2002 el Colegio Nuestra Señora del Carmen cumplió 19 años de existencia y con un trabajo académico social y cultural en beneficio de los carmelitas.  Seguidamente de acuerdo a la resolución 2559 de este mismo año 2002 y leyes nacionales educativas se constituye  en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, Integrada por la fusión entre el antiguo colegio y la escuela rural mixta Nuestra Señora del Carmen de la misma  y la asociación de 14 centros educativos ubicados en veredas a saber:  El Recodo, El Rosal, La Rejoya, El Placer, La Abrigada, Madroñero, San José Alto, San José Bajo, San Clemente, San Vicente, Valparaíso Alto, Valparaíso Bajo, Vegas y Tablón de Vegas  y el Casco urbano o población del Carmen


En esta tercera etapa, entre 2002-2008 la Institución Educativa tiene los siguientes logros y dificultades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario